
Si necesitas instalar una calefacción estacionaria pero no sabes ni por dónde empezar o no estás muy puesto en el tema seguramente te surgirán un montón de dudas durante el proceso. Pero ¡no te preocupes! es un proceso laborioso, pero sencillo si se siguen las instrucciones y en CalefacciónEstacionaria.com vamos a ayudarte con esta estupenda guía paso a paso para que instalar la calefacción sea coser y cantar.
Antes de empezar la instalación de la calefacción estacionaria
Un paso previo que debes hacer antes de ponerte manos a la obra con la instalación, es pararte a pensar sobre algunas cuestiones importantes. Valora tus necesidades y sopesa los pros y los contras que ofrece cada una de las soluciones a estas cuestiones.
1. ¿Instalar la calefacción estacionaria en el interior o en el exterior? 🤔 El primer dilema
Aún no has empezado y ya tienes que tomar la primera decisión: ¿dónde vas a colocar la calefacción? En este punto tienes dos opciones generales: En el interior o en el exterior del vehículo. Cada una tiene sus ventajas e inconvenientes, lee algunos de ellos a ver si te ayudan a tomar una decisión.
Ventajas de instalar la calefacción estacionaria en el interior del vehículo
- Está menos expuesta a posibles golpes.
- No le afectarán las inclemencias del tiempo.
- Tendrá un consumo de combustible más eficiente, debido a que le será más fácil calentar el aire.
- Está más protegida contra posibles robos.
Desventajas de instalar la calefacción estacionaria en el interior del vehículo
- Hay un mayor riesgo de que se produzcan fugas de monóxido de carbono dentro del vehículo. Siempre es recomendable instalar un detector de gases, pero en el caso de tener una calefacción en el interior el detector de gases es de uso obligado.
- Tendrá un consumo de combustible más eficiente, debido a que le será más fácil calentar el aire.
Ventajas de instalar la calefacción estacionaria en el exterior del vehículo
- Menor riesgo de que se produzcan fugas de monóxido de carbono dentro de la furgoneta.
- Tampoco tendrás que preocuparte de aislar bien el tubo escape para que no produzca daños por el calor
- La percepción del ruido es menor.
Desventajas de instalar la calefacción estacionaria en el exterior del vehículo
- Como deberá ir instalada en los bajos del vehículo, estará expuesta a recibir golpes.
- Tendrá que ir en una caja que la proteja del agua, el polvo y demás suciedad.
- Consumirá más combustible, ya que le costará más calentar el aire.
Para este tutorial, como la mayoría de los usuarios, nos hemos decantado por instalar la calefacción dentro del vehículo. Si tú también has decidido esto, debes elegir el lugar adecuado. Debes tener en cuenta cuatro elementos importantes:
- La entrada de aire de combustión hacia la calefacción.
- El tubo de escape que evacúa los gases y humos hacia el exterior del vehículo.
- La salida del aire caliente que debe calentar el interior del vehículo.
- Si la vas a conectar directamente al depósito de combustible del vehículo o tendrás un depósito independiente para ella.
Teniendo estas 4 cosas en mente, nosotros hemos optado por colocarla debajo del asiento del copiloto, ya que en este lugar no hemos encontrado ningún elemento que impida agujerear y sacar los tubos por ahí y la podremos conectar directamente al circuito de combustible del vehículo.
Así que, por nuestra parte, ¡primera decisión tomada! ¿y tú, te has decidido ya? Cuéntanos en los comentarios cuál es tu preferencia.
2. ¿Empalme «T» (o «Y») o espadín? 🤔
Otra gran decisión que tendrás que tomar es la forma en la que la calefacción accederá al gasoil del vehículo. En general, tienes dos opciones:
- Directamente al depósito con un espadín.
- Mediante un empalme en «T» o «Y».
Instalar calefacción estacionaria con un empalme en «T» o «Y»
Si escoges esta opción tendrás que cortar el tubo de alimentación de la furgoneta y acoplarle uno de los extremos de una pieza en forma de «T» o «Y». En los otros dos, conectarás el otro corte del tubo de alimentación y, por último un tubo nuevo que llevará el combustible a nuestra calefacción.
Una cosa que debes saber es que el circuito de combustible de los motores actuales suele tener dos tubos, el que sale del tanque de combustible y alimenta al motor y el de retorno, que regresa desde el motor hasta el tanque. En casi todos los vehículos es mejor hacer esta conexión en el tubo de retorno pero, como siempre aconsejamos, lee detenidamente las instrucciones de montaje de la calefacción síguelas al dedillo.
Instalar calefacción estacionaria con un espadín
En esta otra opción la idea es conectar el tubo de admisión de combustible de la calefacción estacionaria directamente al tanque del combustible de la furgoneta. Este proceso es bastante más laborioso, ya que habría que desmontar el tanque de los bajos del vehículo y pasar un espadín a través del aforador de combustible.
Aún siendo más complicada la instalación del espadín, creemos que es mejor, así que si te ves capaz de ello ¡te animamos a hacerlo! Nosotros hemos sido un poco cobardes 😱 y hemos escogido hacerlo mediante un empalme en «T».
Pasos a seguir para instalar una calefacción estacionaria ¿Empezamos?
1. Primer paso: Desmontar el sillón
Este paso no tiene ninguna complicación, ármate con una buena llave de carraca (ver en Amazon) y empieza a desenroscar la base del sillón para sacarlo del lugar. Si tienes instalada una base giratoria, tendrás que quitarla también para poder acceder al interior de la estructura de la base del sillón. La calefacción tiene que montarse acostada horizontalmente en el suelo.

2. Hacer los agujeros necesarios a la chapa
A continuación tienes que coger la placa de montaje y marcar la posisición de los agujeros que deberás hacer a la chapa del vehículo:
- Orificios para el anclaje (suelen ser 4).
- Para la manguera del aire de combustión.
- Para el tubo de escape.
- Para el conducto de suministro de combustible.
Una vez tengas las marcas, tendrás que hacer los agujeros con un buen taladro (ver en Amazon) y unas brocas para metal.

3. Rematar los agujeros
Cuando ya tengas hechos los agujeros, lima sus bordes y comprueba que los tubos de la calefacción encajan bien en los agujeros, si no encajan sigue limándolos hasta que encaje todo a la perfección. Puedes ayudarte con una mini amoladora (ver en Amazon) para ahorrarte tiempo y esfuerzo.
4. Pinta los agujeros
Una vez los orificios están terminados, limpia y pinta los bordes y alrededores de los agujeros con pintura antióxido para proteger la superficie.
5. Haz el agujero para la salida del aire
En el lateral de la base del sillón que va hacia la parte trasera del vehículo, marca el agujero donde irá atornillada la boca por la que saldrá el aire caliente. Una vez marcado, haz el agujero con una sierra de corona (ver en Amazon) y lima los bordes hasta que la pieza encaje perfectamente. Una vez haya encajado, haz también los orificios para los tornillos. Y por supuesto, ¡no te olvides de pintar los bordes de todos los agujeros con pintura antióxido!
6. Conecta el tubo de salida del aire caliente a la estufa
Fija el tubo del aire caliente correctamente a la salida de aire caliente del calefactor con la abrazadera. El otro extremo del tubo irá conectado a la boquilla del aire caliente para la que acabas de abrir el agujero.
7. Atornillar el calefactor y la boquilla del aire
Después, sitúa la calefacción en su lugar y fíjala a la base del vehículo con los cuatro tornillos.

Además, coloca la boca del aire caliente y atorníllala también.

8. Haz el empalme «T»
Instala el empalme «T» en el tubo de retorno del sistema de alimentación del vehículo. Recuerda que tienes que cortar el tubo y conectar sus extremos a la «T» y además, conectar el tubo de alimentación que irá a la calefacción.
9. Montaje del filtro y la bomba de combustible
El otro extremo del tubo de alimentación del calefactor, que hemos empalmado a la «T», deberás conectarlo a la entrada del filtro que te habrá venido incluido en el kit de la calefacción estacionaria que hayas comprado. Una vez conectado, tendrás que acoplar otro tubo que irá hasta la entrada de la bomba de succión y otro más que saldrá de la bomba hasta la calefacción. Asegúrate de unir bien las conexiones con las abrazaderas y empalmes que se incluyen en el pack.
Por supuesto, cuando tengas todo conectado, tendrás que fijar tanto el filtro como la bomba a los bajos del vehículo. Deberás asegurarte de que la bomba de succión de combustible tiene una inclinación de unos 30º (consulta las indicaciones de instalación de tu calefacción) para que funcione correctamente.
10. Instalación eléctrica
Por último, tendrás que conectar la calefacción a la batería y a la centralita con la que controlarás la calefacción. Siguiendo las instrucciones del fabricante no es algo que sea muy complicado.
11. Instalación de un detector de monóxido de carbono
En CalefacciónEstacionaria.com pensamos que la seguridad siempre debe ser lo primero, por lo que nuestro último paso para instalar una calefacción es instalar también un detector de monóxido de carbono (ver en Amazon).
12. Puesta en marcha de la calefacción
Una vez tengas todo instalado, hay que probar que todo funciona correctamente. Para ello, lógicamente, tendrás que encender la calefacción. Es probable que la primera vez no te encienda a la primera, incluso es posible que la calefacción te muestre un error. ¡Que no cunda el pánico! Si has hecho todo bien, esto puede deberse a que aún no le esté llegando combustible a la calefacción.
Intenta encenderla unas cuantas veces hasta que el gasoil llegue por las tuberías. Una vez encienda, déjala funcionando durante un tiempo y, con el detector de monóxido de carbono, asegúrate de que no hayan fugas de gas en el interior del vehículo.
Si todo ha ido bien ¡Enhorabuena! Se acabaron las frías noches de invierno en la furgoneta. Cuéntanos en los mensajes qué tal ha ido la instalación y dinos si has hecho algo diferente o si sabes de alguna forma más sencilla que tomaremos nota para la próxima 😉